Foroesgal: tejer el futuro de la economía social gallega

Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

 

Santiago de Compostela, 5 de diciembre de 2023. El 19 de enero del 2018 marcó el inicio de un capítulo significativo para la economía social en Galicia con el surgimiento del Foro por la Economía Social Gallega (Foroesgal), el resultado de la unión de las cinco entidades representativas del sector: la Asociación de Empresas de Inserción de Galicia (Aeiga), la Agrupación Empresarial de Sociedades Laborales de Galicia (Aesgal), la Asociación Gallega de Cooperativas Agroalimentarias (Agaca), Espazocoop, Unión de Cooperativas Gallegas, y la Asociación Empresarial Gallega de Centros Especiales de Empleo sin Ánimo de Lucro (Cegasal).

Su objetivo primordial radica en visibilizar y acercar la economía social al ámbito político, económico y social gallego. Como apunta el presidente de Cegasal, Mino Martínez, “el Foro fue un punto de inflexión en la demostración de la unidad de las familias de la economía social gallega y supone una herramienta muy potente para darla a conocer”.

“A Cegasal nos permitió llegar institucionalmente a muchos sitios, a los que nosotros, como una sola familia, nos costaba más acceder”, aprecia Martínez respeto a la función de portavoz del Foro. Para él, Foroesgal no solo representa una alianza estratégica, sino también un espacio donde se gestan propuestas concretas para mejorar las condiciones de las empresas y entidades que conforman la economía social. Un ejemplo es el papel fundamental que está jugando, junto con la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), para que la ley estatal de la economía social sea una realidad. Dicha norma supondrá importantes y beneficios cambios para el sector y el reconocimiento de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS) como los verdaderamente pertenecientes a la economía social.

En cuanto a la visibilidad, el presidente de Cegasal observa como en los últimos años se valoran más estas fórmulas empresariales, tanto en el campo de la administración pública cómo de la empresa privada. Un avance fruto de la intercooperación, pues “el foro es el ejemplo de la típica frase ‘La unión hace la fuerza’”, dice Martínez. “Todos trabajamos porque la economía social se haga más fuerte. Se trata de una unión de criterios, de apoyos”, añade.

Foroesgal es un motor de cambio y progreso para la economía social gallega. Un actor clave en la consolidación de un modelo económico que antepone a las personas al beneficio económico, impulsa el desarrollo sostenible y promueve la equidad social.

Hoy, este “organismo de peso en Galicia”, como lo define Martínez, representa a más de 4.780 entidades que generan más de 24.900 puestos de trabajo.

Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar